1.- 1.881 - Se denomina Departamento Figueroa a la parte Norte del territorio Matará.
1.904 - En Loreto, se publica una revista quincenal ilustrada, denominada “La Defensa”, bajo la dirección del Pbro. Prudencio Areal. 2.- 1.904 - En el Gobierno de Don Segundo Barraza se establece la Municipalidad de la Capital y en los Centros Urbanos de la Provincia. 1.982 - Día de Las Islas Malvinas, Georgia del Sur y Sándwich del Sur. En un operativo conjunto de nuestras tres Fuerzas Armadas, se produjo el desembarco en las Islas Malvinas, con la legítima intención de recuperar para el suelo patrio aquellas tierras lejanas. 3.- 1.821 - Juan Felipe Ibarra triunfa en el encuentro con el Gral. Abraham González, en “Rincón de Marlopa”. 1.889 - En el Gobierno de Don Absalón Rojas, se crea la escuela “Benjamín Zorrilla”. 4.- 1.816 - El Pbro. Manuel Frías es designado Cura y Vicario de la Catedral. 1.882 - El sacerdote Miguel Mossi, se hace cargo de la parroquia de Atamisqui. 1.811 - Fallece en Buenos Aires el Ing. Policarpo Coronel, de origen santiagueño. Hombre De acción, estadista y visionario, realizó una obra ponderable en el sur Argentino. Echó las bases de los pueblos de la parte sur del Chubut. 5.- 1.811 - El Gobierno de Buenos Aires Constituyó la Junta Subalterna local: Comandante de Armas Capitán Alonso Araujo como presidente, Pedro Díaz Gallo y José Antonio Gorostiaga, vocales. 1.818 - Triunfo de Maipú. Este combate aseguró la libertad chilena. 1.911 - Fallece en Buenos Aires Don Ezequiel N. Paz, destacado hombre público fundador del primer periódico santiagueño. 6.- 1.814 - El Gral. Belgrano escribe, desde Loreto, al Gral. San Martín y le dice: “Conserve la Bandera que le dejé y la Enarbola cuando todo el Ejército se forme”. 7.- Día Mundial de la Salud. En este día, todos los habitantes del mundo meditan sobre la necesidad de cuidar nuestra salud, tanto física como espiritual, ya que de hombres sanos y mujeres sanas depende el futuro. 1.948 - Se funda en nuestra ciudad Capital el Radio Club Santiago del Estero. 8.- 1.852 - El Gral. Urquiza invita al Gobernador Don Manuel Taboada, para asistir a la reunión del Acuerdo de San Nicolás. 1.818 - Se inaugura la luz eléctrica en la Plaza Libertad. Gobernaba la Provincia Don José Cabanillas. 1.854 - La Legislatura inicia la reforma de la Ley Fundamental de la Provincia. La convención estuvo presidida por Don Juan Francisco Borges, y es ésta la primera reforma que sufre nuestra Constitución del 25 de Mayo de 1.857. 9.- 1.807 - El Cabildo dispone que se convoque a todas las personas que ayudaron al Gobierno de Buenos Aires, con motivo de las Invasiones Inglesas. 10.- Día de la Ciencia y la Tecnología. El nacimiento del Dr. Bernardo Houssay, fue declarado Día de la Ciencia y la Tecnología, porque este fue el primer Premio Nobel de Ciencia de América Latina, y representa al estudioso dedicado a la investigación. Encarna una preocupación argentina para estimular los valores permanentes. 1.576 - El Gobernador Gonzalo Abreu, publica sus famosas “Ordenanzas” desde Santiago del Estero. 1.819 - Un violento manifiesto del Gobernador Araoz, encendió los ánimos y sublevó los espíritus de los santiagueños por cuanto atacaba su honor. 1.867 - El Gral. Antonino Taboada triunfa al enfrentar a Felipe Varela en Pozo de Vargas, en la Rioja. Participan en la Batalla, dos patricios de Quebrachos: Cnel. Juan Manuel Fernández y el Capitán Cosme Porra. 11.- 1.760 - El Cabildo declara “Patrona y Abogada” de la Ciudad, a la Santísima Virgen del Carmen, Generala del Ejército de los Andes. Desde entonces preside la Iglesia Catedral, primera Diócesis Argentina. Aquella imagen fue trasladada a Salavina por el Cura Párroco y Vicario, Clemente de Calderón. 1.820 - El Gobernador Juan Felipe Ibarra solicita al Gobernador de Buenos Aires Don Manuel de Sarratea, la remisión de los presbíteros representantes ante el Congreso de 1.816, Pedro Francisco de Uriarte y Pedro Díaz Gallo. 12.- 1.892 - Por Decreto del Gobierno, se concede una beca a la alumna Auristela Bravo, de la Escuela Normal Manuel Belgrano. 13.- 1.682 - Contraen enlace en nuestra provincia, Don José de Islas (español) y Juliana o Juana Alba Bravo de Zamora (santiagueña), tatarabuela del Gral. Belgrano por ascendencia materna. 1.813 - Las Hermanas Crisanta e Irene Urrejolas, inauguran en el Vinalar, una escuela particular para niñas, hoy Escuela Nº 33. 14.- 1.814 - El Cabildo en Sesión, presidido por Don Manuel Gregorio Caballero, resuelve que para solemnizar la celebración del 25 de Mayo próximo, se hagan un paseo a caballo sacando una bandera (para insignia de nuestra libertad), blanca y celeste. 1.890 - Día de las Américas. Se reúnen en Washington, la Primera Conferencia Panamericana, estableciendo entre las naciones americanas, un fluido intercambio comercial e industrial. 15.- 1.787 - En Buenos Aires profesa en la Orden Tercera de San Francisco, el Pbro. Francisco de Uriarte, quien tomó los hábitos en Santiago del Estero. 1.857 - Fallecimiento de Fray Juan grande, Educador por excelencia, formó discípulos quienes, con sus obras, dieron realce y progreso a la provincia. 16.- 1.814 - En el Gobierno de Don Absalón Ibarra, se designa Segundo Inspector de Escuela de la Provincia a Don Pablo Payró. 1.821 - En la Posta de Vinará fue muerto Francisco Severo Ávila, alférez y primer abanderado del Regimiento de Patricios Santiagueños. 17.- 1.749 -Nace el Sacerdote Francisco de Urrejola, quien ingresó a la Compañía de Jesús y con la expulsión, marchó a Roma. 1.820 - El Cabildo responde al Manifiesto del Gobernador Araoz y le informa, la voluntad del pueblo de declarar la autonomía. 18.- 1.815 - El Gobernador Intendente designa Capitán del Primer Escuadrón de Milicias Regladas de Caballería, al santiagueño Don Antonio María Taboada, quien se inició en la carrera de las armas en el Batallón de Patricios Santiagueños. 1.857 - El Gobernador Manuel Taboada resuelve que, el próximo 25 de Mayo se jura la Primera Constitución Provincial. 1.910 - Comienza a funcionar en La Banda, la Escuela Normal “Dr. José B. Gorostiaga”. 19.- 1.825 - Los Treinta y Tres Orientales desembarcaron en La Agraciada, uno de ellos era santiagueño, Don Juan Antonio Acosta. 1.940 - Día del Aborigen. En este día, instituido en el Congreso de Patzcuaro (México), América recuerda que sus primeros habitantes fueron indígenas, dueños de las tierras y de los que en ellas existía. 20.- 1.816 - El Congreso de Tucumán, en sesiones de la fecha se aprueban, los poderes de los representantes de Santiago del Estero. Pbro. Pedro l. Gallo y Pedro Francisco de Uriarte. 1.888 - El Presidente del Departamento Topográfico, Ingeniero Guillermo Reyd, solicita la contratación de cuatro peones a los efectos de delinear la ciudad. 1.926 - Comienza a funcionar la Escuela de Manualidades “Sor María Antonia de la Paz y Figueroa”. 21.- 1.814 - El Ayuntamiento comisiona al Regidor de Menores, Don Doroteo Olivera para que confeccione la Bandera que paseará el próximo 25 de Mayo. 22.- 1.816 - Se incorporan al Congreso los Diputados por Santiago del Estero, Pbros. Francisco de Uriarte y Pedro L. Gallo. 1.922 - Se crea el Banco de la Provincia de Santiago del Estero. 1.970 - DIA DE LA TIERRA. Este día fue establecido con el objetivo de despertar la conciencia pública sobre la conservación del medio ambiente. Se realizan plantaciones de árboles como símbolo de empeño por detener el deterioro del planeta. 23.- DIA DEL IDIOMA. Se instituye este día como justo homenaje a quien fue el mayor exponente de las letras castellanas, Don Miguel Cervantes Saavedra, quien fallece en la fecha, en Madrid. 1.857 - Se promulga nuestra Primera Constitución reformada en la fecha. 24.- 1.813 - El Gral. Belgrano asciende a Capitán a Juan Felipe Ibarra, por su valiente actuación en la Batalla de Salta. 1.908 - Estalla una Revolución en la Provincia. El contingente parte de la casa de los Taboada. 1.916 - Se designa Director del Archivo General de la Provincia a Don Andrés Figueroa. 25.- 1.820 - Don Manuel Alcorta asiste como representante por Soconcho, a la asamblea Electoral que declaró la Autonomía de la Provincia. 1.187 - El Intendente de Policía, Don Melitón Bruchman, solicita al Ministerio de Gobierno, Don José Herrera Ocampo, autorización para llamar a concurso de precios para el adoquinado de la vereda y galería del Cabildo. 26.- 1.821 - Se elige Gobernador Sustituto de la provincia a Don Pedro Pablo Gorostiaga. 27.- 1.820 - Santiago del Estero, mediante una “Proclama”, alcanza su Autonomía Provincial. Son testimonios de elevados alcances doctrinarios dos documentos: un Acta y un Manifiesto. 1.824 - El Cabildo dispone que la Madre Ana María del Niño Jesús, se haga cargo del Convenio de Nuestra Señora de las Mercedes. 28.- 1.820 - El Ayuntamiento informa a los pueblos, la declaración de la Autonomía de la Provincia. 1.910 - Se gradúa de Dr. en Jurisprudencia, José Ignacio Cáceres, quien luego actuó como Fiscal, Juez Federal y Gobernador de la Provincia. 29.- 1.983 - DIA DEL ANIMAL. El Dr. Lucas Albarracín fue el gestor de la Ley de Protección de los Animales. Por ello, en el día de su muerte, se recuerda al animal. 1.823 - El Pbro. Manuel Frías bautiza a José Benjamín Gorostiaga quien luego, llegó a ser el verdadero artífice de la Constitución Nacional. 1.884 - En el gobierno de Don Pedro Unzaga, la Cámara de representantes bajo la Presidencia de Don Absalón Rojas, aprueba la Reforma de la Constitución. 30.- 1.618 - Toma posesión de la Diócesis del Tucumán, el Tercer Obispo Dr. Julian de Cortazar. 1.887 - El Ingeniero Guillermo Reyd, solicita al Ministro de Gobierno Interino Don José Herrera Ocampo, los fondos para realizar los trazados de los límites con la Provincia de Santa Fé. |
AUTONOMIA 2022
Conocemos sobre la histórica milicia que logra la autonomía de la provincia. Son Trescientos voluntarios, trescientos y un solo amor de patria que los inspira, con fe en la emancipación...
PIN: 283330
Juego: Conocemos sobre la autonomía de Santiago del Estero
Camino a la Autonomía provincial.
EL SIGNIFICADO DE LA AUTONOMÍA SANTIAGUEÑA Prof Mercedes Tenti
https://docs.google.com/document/d/1qHlSkE1FqnBUxx2UJO03bHSnWNQ9M5j9/editusp=sharing&ouid=102331104857561187356&rtpof=true&sd=true
La Historia nos llama Prof. Norma Sayago
POESIAS
LA
AUTONOMÍA ESTÁ EN NUESTRAS MANOS
La
autonomía no es solo un derecho,
es un
gran compromiso con los comprovincianos,
Debemos
amar a esta tierra y conocer su historia.
Su
cultura, sus paisajes,
su
gente sin igual,
son un
tesoro
que debemos preservar.
Conocer de dónde venimos
nos da
la razón,
para
construir un futuro juntos
con
gran decisión.
CONOCER, QUERER, CUIDAR, DEFENDER,
es el
camino que debemos emprender.
La
autonomía es responsabilidad,
¡Construyamos
juntos un futuro en libertad!
Viviana Gabriela Niello
NUESTRA
PATRIA
Cuando
la patria era un sueño,
Buenos
Aires alzaba su voz central,
mientras
el interior, con fuerza ancestral,
quería
participar y por sus derechos luchar.
Nuestro
pueblo no quería ser mandado,
buscaban
autogobierno y su libertad
Juntos
construir la patria grande,
¡Así
nuestra Argentina se empezó a gestar!
Nuestros
lideres Borges e Ibarra
guiaron
al pueblo entre luchas
y
ansias de emancipación,
Santiago
alzó su voz, con gran determinación.
Hoy recordamos aquel tiempo crucial,
donde
la soberanía fue el ideal.
Unidos
en la diversidad, construimos nación,
honrando
la historia de cada región.
Viviana Gabriela Niello
JÓVENES
Y VALIENTES, NUESTROS PATRICIOS
¡Qué
emoción!
En
tiempos de Mayo,
Santiago
alzó su voz con valor,
Borges,
un líder con gran corazón,
¡Un
batallón santiagueño formó!
Jóvenes
fuertes y valientes
para
defender la Patria,
santiagueños
listos para luchar.
¡Por
su patria, hasta el final!
Hoy,
la Guardia de Honor los recuerda,
luciendo
sus uniformes con gran fervor.
El
Centro Cultural guarda su historia.
¡Los
Patricios santiagueños, son ejemplo de valor!
Viviana
Gabriela Niello
HÉROES
SANTIAGUEÑOS
En la
historia de Mayo, la patria vibró,
Santiago
alzó su voz, su destino forjó.
Borges,
líder valiente, con claro ideal,
un
batallón de héroes comenzó a formar.
Jóvenes
enérgicos,
de la
ciudad y el campo.
Uniformes
sencillos, armas
y un coraje
sin igual,
por la
patria naciente,
¡Dispuestos
a luchar!
La
Guardia de Honor
con sus
uniformes de gala,
su
gesta recuerda
para que
su historia siga presente.
Viviana Gabriela Niello
SANTIAGO,
TIERRA VALIENTE
En
tiempos de antaño,
Santiago
luchaba por ser libre.
Borges
valeroso, su voz alzó,
y
aunque lo callaron, su eco quedó.
Ibarra,
el caudillo enérgico
con
gran valor,
siguió
la pelea con mucha pasión.
Santiago
nació, con autonomía y tesón.
¡Qué
historia sin igual!
Santiago,
orgulloso,
no
deja de brillar.
Nuestros
hombres y mujeres con sabia razón.
Hicieron
la patria con gran unión,
Comprovincianos
celebremos juntos
este
gran momento.
Santiago,
tu historia nos llena de emoción,
Gracias
a esa fuerza y pasión.
Esta patria
chica
tenemos
hoy.
Viviana Gabriela Niello
EL ECO DE BORGES, LA VOZ DE IBARRA
En
tiempos de lucha, la historia nos guía,
Santiago
buscaba su autonomía.
Borges,
valiente, su voz alzó,
pero
su destino, la muerte truncó.
Ibarra,
caudillo de gran corazón,
siguió
la lucha con determinación,
para reclamar
la libertad.
De
Salta y Tucumán, la opresión sintió,
pero
Santiago, su espíritu no rindió.
La
federación, su anhelo mayor,
soberanía
y libertad, su clamor.
La
reflexión nos llama,
a
recordar el pasado.
Entender
que la democracia
y la
soberanía popular,
son los
valores que deben guiar nuestro caminar.
Santiago,
por tu historia,
Y un
legado inmortal,
con
esperanza y fe,
seguimos
construyendo el destino
de paz
y prosperidad.
Viviana Gabriela Niello
BORGES
Pasa
lento el viento por Santo Domingo,
Como queriendo
mirar,
bajo
el gran algarrobo,
el
caudillo Borges ,erguido y sereno, está.
Mirada
serena
su
alma alza,
sin
temor,
valiente,
frente a la historia está.
Las
descargas rompen el sonido del monte.
El líder
ha caído, su lucha cesó.
Su
nombre en el viento lleva,
por la
tierra santiagueña, ordenando su legado.
El
sueño de Borges el viento lleva,
Como semilla
en cada alma santiagueña germina,
su ideal
de autonomía resuena,
en
cada rincón de mi provincia.
Viviana Gabriela Niello
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu aporte